Esta fue la movilización más grande de taricayas por iniciativa civil en 2021. Las tortugas están en el Centro de Rescate Amazónico. NO COMPRE. Las tortugas no merecen ser traficadas.
Este fin de semana, más de 100 tortugas taricayas, que fueron rescatadas del tráfico ilegal de animales silvestres en Lima, fueron trasladadas a un centro de rescate de Iquitos para, posteriormente, ser liberadas en su hábitat natural, informó Unidos Por los Animales (UPA), organización civil que coordinó con el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor).
A partir de noviembre del 2020, muchas de estas tortugas acuáticas pasaron al cuidado del equipo de profesionales de UPA hasta hace unos días.
No obstante, en este lapso surgió la preocupación sobre dónde liberar, exactamente, a las tortugas debido a que se desconocía su origen genético. Para determinarlo, profesionales de la Universidad Mayor de San Marcos sometieron a 30 ejemplares escogidos al azar a costosas pruebas genéticas (mediante muestras de sangre, fluidos bucales y cloacales). Ya con los resultados, se les trasladó.
“Especies silvestres como las tortugas taricayas no deben ser jamás arrebatadas de su hábitat natural para ser mascotas en domicilios ni tampoco compradas en zoocriaderos. Al poco tiempo, las personas se aburren de ellas, o las peceras les quedan chicas y luego de eso, quieren donarlas cuando nunca debieron salir de su hábitat”, dijo la veterinaria Eva Chomba, vicepresidenta de la UPA.
FUENTE: La República